New DoR Report (2025):
Resiliencia y Resistencia: Derechos de las Mujeres a los bosques comunitarios bajo la legislación nacional (2025):
Una referencia global de almacenamiento de carbono en territorios colectivos (2018)
La base de datos de tenencia forestal de RRI rastrea la distribución legal de la tenencia forestal desde 2002. Entre 2002 y 2017, los mejores datos disponibles indican que el área forestal está designada para pueblos indígenas y comunidades locales o es propiedad de ellos
Según la tipología de RRI, toda la superficie forestal del país se clasifica como: (1) administrada por el gobierno; (2) Designadas para Pueblos Indígenas y comunidades locales; (3) Propiedad de Pueblos Indígenas y comunidades locales; o (4) de propiedad privada de individuos y empresas. Para obtener más información sobre la metodología que sustenta esta clasificación, haga clic aquí. Para explorar los cambios en la distribución de la tenencia forestal a lo largo del tiempo, haga clic en los botones de la derecha.
La base de datos de tenencia forestal de RRI rastrea la distribución legal de la tenencia forestal desde 2002. Según la tipología de RRI, toda la superficie forestal del país se clasifica como: (1) administrada por el gobierno; (2) Designadas para Pueblos Indígenas y comunidades locales; (3) Propiedad de Pueblos Indígenas y comunidades locales; o (4) de propiedad privada de individuos y empresas. Para obtener más información sobre la metodología que sustenta esta clasificación, haga clic aquí. Para explorar los cambios en la distribución de la tenencia forestal a lo largo del tiempo, haga clic en los botones de la derecha.
La unidad común de análisis de la RRI es el Régimen de Tenencia Comunitaria (RTC), definido como «un conjunto distinguible de leyes y reglamentos nacionales que rigen todas las situaciones en las que el derecho a poseer o gestionar los recursos naturales terrestres se mantiene a nivel comunitario». Los diferentes regímenes ofrecen diversos grados de seguridad de la tenencia basados en un conjunto único de derechos que se conceden a las comunidades y a las mujeres dentro de estas comunidades a través de cada marco legal. A partir de 2016, la legislación nacional reconoce
Vea qué derechos se reconocen en cada CBTR a continuación. Más sobre nuestras metodologías.
En Estados Unidos: 2715 M St NW, Suite 300, Washington, DC 20007
+1 202 470 3900 communications@rightsandresources.org
En Canada: 401-417 Rue Saint-Pierre, Montréal, QC H2Y 2M4
Me gustaría recibir noticias sobre: Derechos comunitarios sobre la tierra en general | Últimas entradas del blog de RRI | Justicia de género en la tierra y los bosques | Movilizaciones y alertas de acción urgente